Copilot da un salto gigante en Windows: ahora redacta documentos y se conecta a tu Gmail como un asistente personal

Microsoft Copilot ahora puede crear documentos, responder correos y organizar tu calendario directamente desde el chat de Windows 11.
La inteligencia artificial de Microsoft se integra cada vez más en el día a día digital, simplificando tareas con solo escribir una instrucción La inteligencia artificial de Microsoft se integra cada vez más en el día a día digital, simplificando tareas con solo escribir una instrucción
La inteligencia artificial de Microsoft se integra cada vez más en el día a día digital, simplificando tareas con solo escribir una instrucción. Foto: Microsoft

La inteligencia artificial no deja de transformarse en una herramienta cada vez más integrada en nuestra vida digital. Ahora, el asistente Copilot de Microsoft, presente en Windows 11, ha recibido una de las actualizaciones más significativas desde su lanzamiento: ya es capaz de crear documentos de Word, Excel y PowerPoint directamente desde el chat, además de vincularse con tus cuentas de correo electrónico como Gmail y Outlook para ayudarte a organizar tu día, responder correos y localizar información en segundos.

Publicidad

Esta evolución de Copilot marca un punto de inflexión en la forma en que interactuamos con el sistema operativo. Ya no se trata solo de pedirle que busque algo en la web o resuma un texto. Tal y como comentan desde el equipo de Microsoft Copilot, con esta actualización, el asistente se convierte en un centro de productividad capaz de convertir nuestras ideas, notas o simples instrucciones en documentos completos, con gráficos, tablas o diapositivas incluidas.

Desde una simple conversación, el usuario puede solicitar la creación de un informe, una hoja de cálculo o una presentación, sin necesidad de abrir manualmente las aplicaciones de Office. Todo ocurre en una interfaz conversacional que cada vez se siente más natural. Es como dictarle a un asistente personal que entiende exactamente qué quieres y lo transforma en un archivo listo para enviar o editar.

Copilot en Windows ya permite generar documentos directamente desde la ventana de conversación
Copilot en Windows ya permite generar documentos directamente desde la ventana de conversación Foto Microsoft

Pero la integración no se queda en el ámbito ofimático. Ahora también puedes conectar Copilot a tus cuentas de Gmail, Google Drive o incluso tu calendario. De este modo, el asistente puede acceder (con tu permiso) a tus correos electrónicos, documentos guardados en la nube o eventos programados, permitiéndote realizar tareas como encontrar facturas, responder a correos antiguos o verificar tu disponibilidad sin tener que navegar por múltiples pestañas.

Esta funcionalidad, que recuerda a la integración lanzada recientemente por OpenAI en ChatGPT con servicios de almacenamiento como Google Drive o Dropbox, apunta claramente hacia una tendencia imparable: convertir los asistentes virtuales en auténticos centros de control personal.

Además, esta actualización llega justo antes del lanzamiento de una renovada aplicación de OneDrive para Windows, prevista para el próximo año. Todo indica que Microsoft está preparando el terreno para una experiencia mucho más centrada en la productividad inteligente, donde la IA no solo responde, sino que anticipa necesidades, automatiza tareas y ahorra tiempo real.

Publicidad

Este tipo de avances no solo entusiasma a quienes buscan mejorar su rendimiento en el trabajo, sino que también plantea una pregunta fundamental: ¿estamos preparados para delegar tanto en un asistente virtual? La capacidad de acceder a nuestros correos, organizar nuestros archivos e incluso redactar documentos por nosotros, nos acerca a un modelo de productividad que, hace apenas unos años, parecía reservado a la ciencia ficción.

Copilot empieza así a convertirse en algo más que un complemento. Con cada actualización, se posiciona como un nuevo tipo de interfaz, capaz de redefinir cómo usamos el ordenador. No se trata solo de automatización: es la personalización de la productividad, adaptada a las necesidades de cada usuario, en tiempo real y sin esfuerzo adicional.

Habrá que ver cómo responde la competencia y qué papel juega la privacidad en este nuevo entorno, pero lo que está claro es que la IA ya no es solo una promesa. Es una realidad que empieza a teclear por nosotros.