‘Jurassic World: El Renacer’ apunta a recaudar hasta 135 millones en 5 días: así es la nueva era jurásica con Scarlett Johansson y ADN prehistórico letal

La nueva entrega de la saga, 'Jurassic World: El Renacer', apunta a convertirse en el gran taquillazo del verano con una apuesta por la ciencia ficción biotecnológica y la nostalgia jurásica.
Jurassic World El Renacer Jurassic World El Renacer
Los dinosaurios vuelven por todo lo alto y con Scarlett Johansson al mando. Foto: Universal

Una década después de que Jurassic World revitalizara la franquicia más dinosauria de Hollywood, Universal Pictures vuelve a apostar fuerte con Jurassic World: El Renacer, un reinicio que no solo recupera el rugido de los tiranosaurios, sino que se atreve a hibridar la saga con elementos de ciencia médica avanzada y nuevas amenazas biológicas. Protagonizada por Scarlett Johansson y dirigida por Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla), esta nueva entrega promete mucho más que reptiles colosales: quiere recuperar el asombro original y reimaginar el legado jurásico para una nueva generación.

Publicidad

Según datos de Deadline y The Hollywood Reporter, el filme se perfila para recaudar entre 115 y 135 millones de dólares en sus primeros cinco días en cartelera, aprovechando el puente del 4 de julio en Estados Unidos. Aunque las cifras proyectadas quedan por debajo del récord de la primera Jurassic World de 2015 (con sus imponentes 208,8 millones en un solo fin de semana), los expertos no dudan de que El Renacer puede convertirse en uno de los grandes éxitos del verano. El regreso del guionista original David Koepp y la introducción de una nueva historia con tintes biotecnológicos abren un camino fresco y ambicioso para la saga.

Un nuevo ciclo con ADN renovado

Jurassic World: El Renacer no es una simple secuela ni un spin-off nostálgico. Es, en muchos sentidos, un «reboot» disfrazado, una especie de segundo punto de partida para explorar nuevas posibilidades narrativas. La historia se sitúa cinco años después de los eventos de Dominion y gira en torno a una expedición científica que se adentra en zonas ecuatoriales remotas con el objetivo de recolectar ADN de tres nuevas especies de dinosaurios. Pero lo que parece una aventura científica se transforma rápidamente en un thriller de supervivencia cuando los protagonistas descubren que estas criaturas no solo son más grandes y agresivas, sino que podrían albergar claves médicas revolucionarias… o convertirse en la peor amenaza biológica imaginable.

El giro argumental no es casual. En plena era de avances en edición genética, clonación y bioética, el filme se atreve a plantear preguntas incómodas: ¿qué sucede cuando la ciencia cruza líneas morales por un supuesto bien mayor? ¿Y qué papel juegan las corporaciones farmacéuticas en esta carrera por la manipulación genética? No es solo una película de dinosaurios, sino un relato sobre los límites de la ciencia y el precio del progreso.

Scarlett Johansson, la nueva cara del peligro

El fichaje de Scarlett Johansson no solo aporta músculo comercial, sino una nueva dimensión interpretativa a la saga. En esta ocasión, encarna a una genetista y líder de la expedición, un personaje complejo que se debate entre la fascinación científica y la conciencia moral. Le acompaña Jonathan Bailey, conocido por Bridgerton, quien interpreta a un experto en supervivencia con un pasado militar que oculta más de un secreto.

El dúo protagonista aporta una energía distinta a la habitual en la saga, que hasta ahora había dependido de figuras como Chris Pratt o Bryce Dallas Howard. Aquí hay menos aventuras ligeras y más tensión dramática, más dilemas éticos que chascarrillos. El tono ha cambiado y eso, a decir de muchos críticos, podría ser justo lo que la saga necesitaba.

Publicidad

Una franquicia que no deja de mutar

Con más de 6.000 millones de dólares recaudados globalmente, la franquicia jurásica es una de las más rentables de la historia del cine. Desde que Steven Spielberg la lanzó en 1993 con Jurassic Park, la saga ha pasado por todo tipo de mutaciones: trilogías, reinicios, animaciones, videojuegos y un sinfín de productos derivados. Lo sorprendente es que, pese al desgaste natural del tiempo, los dinosaurios siguen arrastrando multitudes.

Pero El Renacer va más allá del simple reciclaje. Su ambición narrativa y su nueva estética visual (gracias al toque sobrio y realista de Gareth Edwards) apuntan a una transformación más profunda.

El director ha apostado por rodajes en localizaciones naturales, efectos prácticos y un enfoque casi documental en algunas escenas, recuperando parte del asombro visual que convirtió a Jurassic Park en un hito del cine de los 90.

Un riesgo millonario que podría dar frutos

Con un presupuesto estimado de 180 millones de dólares (sin contar gastos promocionales), el nuevo capítulo jurásico no es precisamente una apuesta modesta. Según los analistas, El Renacer necesitaría superar los 450 millones en taquilla para considerarse rentable. Pero la franquicia ha demostrado en el pasado que puede alcanzar (y superar) los 1.000 millones globales si el estreno logra consolidarse más allá de Norteamérica.

A su favor, Jurassic World: El Renacer cuenta con una fecha de estreno estratégica, una estrella de primera línea, una base de fans sólida y un enfoque argumental renovado que podría atraer tanto a nostálgicos como a nuevos espectadores. En su contra, el desgaste de la marca y la competencia veraniega —con títulos como M3GAN 2.0 y la cinta de F1 producida por Apple— que también buscan su trozo de pastel taquillero.

Publicidad

¿Un nuevo comienzo para una nueva trilogía?

Aunque Universal no lo ha confirmado oficialmente, todo apunta a que El Renacer es el inicio de una nueva trilogía. Las semillas están plantadas: una nueva amenaza biológica, personajes con pasado por explorar, y una pregunta que queda en el aire tras los créditos finales. ¿Y si los dinosaurios no fueran ya el principal peligro?

Los próximos meses dirán si este nuevo capítulo logra reencender la llama jurásica o si se quedará como un eco lejano de una época dorada. Pero lo que está claro es que la franquicia ha apostado fuerte por evolucionar, por atreverse a cambiar, y por recordar a todos por qué los dinosaurios siguen fascinando a la humanidad.