Cuando Stephen King imaginó a Pennywise en su monumental novela It, probablemente no sospechaba que aquel ser cósmico disfrazado de payaso llegaría a convertirse en uno de los íconos más universales del terror moderno. Casi cuatro décadas después de la publicación del libro, el monstruo de Derry no solo sigue vivo en el imaginario colectivo: ahora regresa para contar lo que ocurrió antes de que los Perdedores tomaran la escena. Y lo hará en un formato ideal para explorar cada rincón oscuro de su origen: una serie.
El próximo 27 de octubre, justo a las puertas de Halloween, HBO Max estrenará It: Bienvenidos a Derry, una precuela ambientada en los años 60 que promete expandir el universo de King con una nueva narrativa que mezcla la nostalgia de una época marcada por tensiones sociales con el terror más puro y psicológico. Porque si hay algo que It ha sabido hacer a lo largo del tiempo es trascender el miedo superficial para escarbar en los traumas, las pérdidas y los miedos más íntimos.
La serie, que llegará con un episodio semanal, ha sido concebida por Jason Fuchs, guionista con experiencia en superproducciones, y cuenta con la dirección de Andy Muschietti, el mismo que firmó las dos recientes películas de It que redefinieron la saga para toda una nueva generación. El propio Muschietti ha afirmado en varias ocasiones que su intención es no solo asustar, sino también explorar la historia del pueblo de Derry y cómo este se convirtió en el epicentro del mal. Una ambición que solo el formato seriado puede satisfacer con profundidad.
El reparto está liderado por rostros como Jovan Adepo, Chris Chalk y Taylour Paige, pero todos los ojos estarán puestos en el regreso de Bill Skarsgård como Pennywise. Su versión del payaso se ha consolidado como una de las más perturbadoras del cine reciente y su participación en esta nueva entrega, aunque aún envuelta en cierto misterio, ha sido celebrada por los fans.
Lo más intrigante de It: Bienvenidos a Derry es la promesa de desvelar cómo el mal echó raíces en el pueblo mucho antes de que los protagonistas originales lo enfrentaran. Con una estética que se anticipa como retro pero inquietante, y un guion que profundiza en los orígenes del horror, la serie apunta a ser una de las apuestas más potentes del otoño para HBO, no solo en términos de terror, sino también como ejercicio de expansión de un universo narrativo complejo y adictivo.
Para los más impacientes, hay una advertencia: si esperabas ponerte al día viendo todo lo anterior en plataformas, tendrás que conformarte con menos de lo deseado.
La primera película está disponible en Netflix, pero ni la segunda ni la mítica miniserie de 1990 pueden verse actualmente de forma legal en streaming. Eso sí, siempre queda el recurso de sumergirse en las más de mil páginas del libro original, si es que te atreves.
Este regreso de Pennywise no es solo una estrategia comercial ni una simple continuación. Es una invitación a volver a uno de los escenarios más siniestros creados por King, esta vez con un nuevo enfoque, nuevos personajes y, seguramente, nuevas pesadillas.